En verano, debido al cambio de hábitos, es más frecuente que se den más casos de determinadas patologías. Estas enfermedades típicas del veranos son:conjuntivitis, gastroenteritis y cistitis. En esta entrada del blog nos centraremos en las conjuntivitis.
Aunque las conjuntivitis son procesos que se producen todo el año, parece que en verano, con la temporada de piscinas, son más frecuentes. Sin embargo no hay que pensar que todas las conjuntivitis son iguales y se tratan de la misma manera. Explicamos en este artículo los distintos tipos que hay y su tratamiento.
La conjuntivitis es la
Una forma de clasificar las conjuntivitis es según su causa. En este caso los tipos son:
- Conjuntivitis infecciosa: puede estar producida por
bacterias o virus . La bacteriana suele durar unos pocos días, los ojos presentan color rojo y secreción. La vírica tiene una duración algo más larga, los ojos no tienen un color rojo tan intenso, suelen presentar menos secreción. En ambos casos es común que empiecen por un ojo y se contagien al otro, especialmente en niños pequeños que no resisten el impulso de frotarse los ojos. - Conjuntivitis alérgica: la alergia es una
respuesta de nuestro sistema inmunitario a un agente externo (alergeno). En el caso de la alergia ocular los síntomas son por picor de ojos, lagrimeo y ojo rojo. Generalmente se asocia con rinitis. Los alergenos más frecuentes son el polen, los ácaros, los hongos, el epitelio de algunos animales y los cosméticos. - Otros tipos: las conjuntivitis pueden tener también un origen traumático, deberse a algún agente irritante o producirse por un cuerpo extraño. También pueden originarse por un mal uso de lentes de contacto o ser consecuencia de sequedad ocular.
Al existir distintas causas que la originan, el
Las conjuntivitis alérgicas no son contagiosas por lo que no hay que tomar medidas preventivas. Sí son bastante molestas por lo que se suelen tratar con
Cuando la conjuntivitis es producida por algún agente irritante como cloro, humo y polvo principalmente, los ojos adquieren un color rojizo pero no hay secreción. También suelen ir acompañado de picor y lagrimeo. Son los mismos síntomas que los de la conjuntivitis debida a la fatiga ocular y sequedad del ojo. En estos casos se recomienda
La forma farmacéutica más frecuente para aplicar estos tratamientos de la conjuntivitis es el
Los colirios son el vehículo para distintos fármacos que se utilizan en muchas patologías de los ojos. No sólo tratan la conjuntivitis, también pueden ser lágrimas artificiales, utilizarse para dilatar la pupila o tratar enfermedades como el glaucoma.
Como veis hay distintos tipos de conjuntivitis y por lo tanto distintos tratamientos. En algunos casos se pueden resolver por sí solas, sin tener que acudir al oftalmólogo; pero en otros, como en las conjuntivitis infecciosas es necesario consultar con un médico para que prescriba el tratamiento adecuado. También hay que advertir que hay síntomas que necesitan siempre de la
¿Os ha resuelto algunas dudas este artículo? ¿Tenéis más problemas en los ojos en verano? ¿Habéis tenido alguna vez conjuntivitis?