Hablábamos en nuestro última entrada en el blog acerca de la Diabetes y de la importancia que tiene en pacientes diagnosticados y tratados el poder controlar sus niveles de glucosa en sangre. Decíamos también que conocer la glucemia (cantidad de glucosa en sangre) es hoy día muy sencillo gracias a los glucómetros. En la entrada de hoy os enseñamos como se usa un glucómetro y así podéis ver de forma práctica la realidad de nuestras palabras.
Índice:
- Elementos que necesitamos. Sistema de monitorización de glucosa en sangre.
- Cómo realizar una determinación de glucemia.
- Sobre el uso adecuado de un glucómetro
Elementos que necesitamos. Sistema de monitorización de glucosa en sangre.
Estrictamente hablando el glucómetro es solo el dispositivo, el aparato, que realiza la medición. Para realizar una determinación de la glucemia necesitaremos algún elemento más: tiras reactivas, lancetas y dispositivo de punción. Todo ello conforma el sistema de monitorización de glucosa en sangre, conjunto que en el caso del modelo de Acofar que usamos, se comercializa todo junto.
- Tiras Reactivas. Las tiras reactivas son el dispositivo físico donde se recoge la muestra de sangre y se lleva a cabo la reacción que lee el glucómetro
- Lancetas. Son el elemento punzante que nos servirá para perforar la piel y obtener la sangre para la medida de la glucosa.
- Dispositivo de punción. Es un dispositivo con resorte que aplica la lanceta en el punto deseado para perforar la piel y obtener una pequeña gota de sangre para de medición de la glucemia.
Cómo realizar una determinación de glucemia.
1. Preparación del Glucómetro.
Empezaremos por preparar el glucómetro para la realización de la medida de la cantidad de glucosa en sangre. Para ello bastará con introducir la tira reactiva en la ranura que hay en la parte inferior del glucómetro. Automáticamente el glucómetro se conecta, realiza el proceso de encendido y cuando aparece el símbolo de una gota está preparado para la lectura.
2. Preparación del sistema de punción.
- Comenzamos por retirar, girando, el tapón del dispositivo de punción.
- Insertamos la lanceta y la ajustamos por presión. Quitamos la tapa protectora de la lanceta, girando y tirando de ella.
- Volvemos a colocar el tapón del dispositivo de punción, haciendo el movimiento contrario al realizado para sacarlo.
- Seleccionamos la profundidad de penetración girando el capuchón del sistema de punción.
- Tiramos de la parte trasera del dispositivo hasta oir un “click, momento en que el interior del botón de disparo habrá cambiado de color y el dispositivo de punción estará listo para su uso.
3. Obtención de la muestra de sangre.
Con el dispositivo de punción preparado obtendremos una pequeña gota de sangre, bastan 0.5 microlitros. Antes de la obtención de la sangre debemos limpiar con agua y jabón las manos. Frotar la yema del dedo durante unos segundos, para que la zona este correctamente irrigada, lo que facilitará la salida de la sangre y la formación de la gota. Por último desinfectar la zona de la punción con alcohol de 70º, dejándolo secar completamente.
Posteriormente presionamos el dispositivo de punción contra la yema del dedo que queramos pinchar y apretamos el botón disparador.
Adicionalmente podemos desechar la primera gota, con un algodón limpio, y presionar para forma una segunda gota será la que usemos.
4. Análisis de la muestra de sangre e interpretación del resultado.
Con cuidado de no aplastar ni esparcir la gota de sangre, acercaremos la gota al canal absorbente de la tira reactiva por el que subirá por capilaridad. Si la muestra de sangre es suficiente alcanzará la ventana de confirmación (el “circulito” al final del canal) y comenzará la cuenta atrás. Tras unos segundos obtendremos el resultado.
Si no se hubiese alcanzado la ventana de confirmación debe desecharse esa tira y repetir la prueba con una nueva.
Los resultados son mostrados en miligramos de glucosa por decilitro de sangre (mg/dL) y lo que cabe esperar es un resultado entre 70 y 110 mg/dL en caso de una medida en ayunas y menor de 140 mg/dL si es 2 horas después de comer.
Sobre el uso adecuado de un glucómetro
Para terminar con el tutorial nos gustaría señalar algunos puntos importantes:
- El tutorial se realiza sobre el glucómetro de la marca Acofar, modelo TD-4283. Otros modelos pueden tener una utilización similar, pero siempre se deben consultar y respetar las instrucciones del fabricante.
- El sistema es exclusivamente para uso superficial externo. Se utiliza para la medición cuantitativa de la glucosa en muestras de sangre capilar entera fresca tomada del dedo. El sistema también admite sangre tomada de la palma, el antebrazo y la parte superior del brazo, considerados Lugares Alternativos de Prueba, que tienen unas consideraciones propias a las que no se hacen referencia en este tutorial.
- Este dispositivo no está diseñado para diagnosticar o detectar Diabetes Mellitus, ni para ser utilizado en recien nacidos.
Bueno, ya habéis visto que sencillo resulta. ¿Os ha resultado útil el tutorial? ¿Tenéis que controlaros la glucosa habitualmente? Cuéntanos tu experiencia y consúltanos tus dudas.
Cómo coloco la batería del glucómetro? Gracias
El modelo al que hace referencia el tutorial lleva la pila por la parte de atrás (el lado contrario a la pantalla). Simplemente se retira la tapa que lleva y se pone la pila.
Cómo se conecta el glucómetro al software Procheck de Acofar en el dispositivo móvil?
Necesita un cable de conexión que se adquiere de forma separada al glucómetro. Para obtener el cable y resolver las incidencias o dudas que puedan surgir al respecto que ud. pregunta, Acofarma tiene el siguiente teléfono de atención al cliente: 902 36 22 03.
De igual manera en el manual de su glucómetro Acofar, debe venir un apartado específico con información detallada.